Jamón Ibérico. La joya de la gastronomía mediterránea
ene 14, 2021
Curiosidades
0Comentarios
Allain Ducasse , uno de los chefs franceses más famosos, dijo sobre el jamón ibérico: “Este jamón es verdaderamente una de las joyas gastronómicas del mundo”.
El prestigio del jamón ibérico de bellota se remonta a la antigüedad. Ya en el siglo I d.C., el geógrafo griego Estrabón ensalzó las virtudes del jamón ibérico. El excelente sabor del jamón ibérico se deriva de su ascendencia. El cerdo ibérico se cría en su hábitat original, la dehesa , una mezcla de bosques y prados en el sureste de España, su piel oscura, las patas largas, las orejas caídas y el hocico largo, ayudan a los cerdos a sobrevivir en este entorno.
Los cerdos ibéricos se alimentan de bellotas y castañas silvestres, hierbas aromáticas, tubérculos, setas, pequeños insectos, incluso serpientes. Esta dieta ayuda a los cerdos a aumentar de peso rápidamente, principalmente grasas, pero se compone de un 5 a un 60% de ácido oleico, el mismo fondo de grasas insaturadas del aceite de oliva .
Tiene una textura suave, brillo atractivo, color rojo vivo y veteado con un aroma intenso, terminando con un postgusto inusualmente largo. Después de salar y estabilizar la pierna, la curación se lleva a cabo en depósitos de temperatura controlada llamados salas de curado.